- Contratiempo
- ► sustantivo masculino1 Suceso perjudicial e inesperado:■ me surgió un contratiempo y no pude asistir a la ceremonia.2 Salto en el que el bailarín se eleva sobre un pie y cae sobre el mismo, ejecutando movimientos con el otro.► sustantivo masculino plural3 EQUITACIÓN Movimientos desordenados que hace el caballo.FRASEOLOGÍA► locución adjetivo/ adverbioa contratiempo MÚSICA 1. Modo de ejecución musical en el que la duración de una nota se prolonga a dos tiempos del compás, pero comprendiendo sólo una parte del primero. 2. De forma intempestiva.
* * *
1 («Sufrir, Tener, Deplorar, Lamentar») m. Suceso que causa algún *perjuicio a alguien: ‘A consecuencia de algunos contratiempos, han tenido que vender la casa’. ⊚ *Accidente que dificulta algo que se pretende: ‘No tuvimos ni un solo contratiempo en el viaje’. ⇒ Contrariedad, coscorrón, dificultad, malaventura, mal paso, percance, quebranto, sinsabor, mala suerte, tropiezo, varapalo, zamarrazo. ➢ La mala, pelota. ➢ Lucirse. ➢ Al freír será el reír. ➢ *Daño. *Desgracia. *Perjuicio.2 (pl.) Equit. Movimientos desordenados que hace el *caballo.A contratiempo. Mús. Se aplica al sonido articulado sobre un tiempo débil o una parte débil del compás y que no se prolonga sobre un tiempo fuerte o una parte de él, lo que produce un efecto rítmico característico.* * *
contratiempo. (De contra1 y tiempo). m. Accidente o suceso inoportuno que obstaculiza o impide el curso normal de algo. || 2. Equit. Movimientos desordenados que hace el caballo. || a \contratiempo. loc. adv. Mús. U. cuando la duración de una nota se extiende a dos tiempos del compás, no comprendiendo sino una parte del primero.* * *
Nota tocada en la parte débil de un tiempo y que hace expresiva la música. Esta va precedida de un silencio situado en la parte fuerte o más fuerte que la nota. Existen cuatro tipos de notas a contratiempo según su duración: ● Nota a contratiempo muy breve: cuando la duración de la suma del silencio y la nota ocupa menos de una parte. ● Nota a contratiempo breve: cuando la duración de la suma del silencio y la nota ocupa una parte. ● Nota a contratiempo larga: cuando la duración de la suma del silencio y la nota ocupa dos partes. ● Nota a contratiempo muy larga: cuando la duración de la suma del silencio y la nota ocupa más de dos partes.* * *
► masculino Accidente perjudicial y por lo común inesperado.► A contratiempo. locución adverbial En sentido inverso al tiempo ordinario con que se marca el compás.► masculino MÚSICA Articulación de un sonido sobre el tiempo débil del compás sin prolongación sobre el tiempo fuerte.► plural Movimientos desordenados que hace el caballo.
Enciclopedia Universal. 2012.